Preguntas frecuentes en temas de seguridad para su hogar y empresa
La seguridad es un tema de actualidad, no puede parar, la delincuencia muy a pesar de la sociedad, aprende cada día y se organiza con nuevos métodos delicuenciales, por lo tanto la industria de la seguridad constantemente se está dotando de nuevos métodos y equipos para contra-restar la ola maligna, eso quiere decir que empresas que nos dedicamos a este menester (BOXER desde hace 40 años) contamos con mejores equipos, tecnologías de avanzada y mejores métodos en estrategias para dotar a nuestra sociedad de nuevas alarmas, cámaras, controles, pero si la empresa que las provee e instala no conoce de estrategias adecuadas para su instalación de acuerdo a cada necesidad y riesgo es muy poco lo que puede hacer.
</br>
Es indudable que la delincuencia se ha desbordado en muchos casos, obviamente la prensa también magnifica por ser noticia de cada día, y las estadísticas nos señalan que cada 30 minutos ocurren cinco delitos graves en Lima, pero también es cierto que los delincuentes entran y salen de las cárceles con mucha facilidad, hay un mercado negro de armas que propicia el robo a mano armada,pero yendo de frente al caso que nos ocupa es indudable que la mayoría de delitos es causada por una falta de “cultura de la prevención”de los afectados.
Los noticieros nos muestran constantemente delitos televisados en plena ejecución, lamentablemente las cámaras que los captan son de muy mala calidad que impiden una clara identificación de las facciones de los delincuentes y eso principalmente por no haber elegido equipos de calidad adecuados, o sea, no basta con cumplir con un requisito de tener una alarma, unas cámaras o un sistema de incendio por requisito formal de las autoridades sino con tener un equipo que sí cumpla sus funciones.
</br>
Básicamente podemos decir y con propiedad que todos los que vivimos en esta gran ciudad somos potenciales víctimas de los delincuentes tal como lo vemos a diario en la calle, en el restaurante, en el taxi y lo peor de todo en nuestra propia casa, que debiera ser el refugio más seguro de la familia, y en este último caso desde nuestra perspectiva y conocimiento lo que la gente quiere es cada día más una alarma o un circuito de cámaras de seguridad y una buena protección periférica.
</br>
Es difícil conciliar estas cifras por cuánto menos del 25 % de las víctimas denuncian sus robos. Pero la mejor estadística es tu vecindario, tu zona y aquí habría que preguntar: a cuántas casas de tu barrio le han robado en el último año?, veremos que los resultados son desgraciadamente altos.
</br>
Fractura de puertas y/o ventanas, forado, escalamiento, reglajes o marcas, robo con violencia e intimidación o con métodos engañosos para lograr se les abra la puerta, pseudos proveedores, por lo tanto vuelvo a lo expresado anteriormente, aparte de las medidas físicas y electrónicas que se instalen es preciso tener una cultura de la prevención y entrenarse cada familia en su proceder, en el uso de claves o señales secretas y esto también en cada vecindario, en cada edificio, pues asícomo nos entrenamos en caso de un sismo o de un tsunami, igualmente debemos entrenarnos en el qué hacer en caso de un asalto, tanto en nuestra casa como en la calle, y lo más importante, cómo prevenirlo.
</br>
Vulnerables son todos pero destacan San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Los Olivos y San Juan de Lurigancho, mientras el crimen organizado actúa más en Miraflores, San Isidro, Surco, La Molina etc.
</br>
La policía no puede darse abasto si siempre estamos en déficit policial, contamos con un policía por cada 2,431 habitantes cuándo debiéramos tener uno por cada quinientos, por lo tanto como indico líneas arriba cada familia y cada persona debe adoptar una “cultura de seguridad”no solo en equipos que nos provee la industria, sino también en conducta preventiva, que ya muchos conocemos pero que no las ponemos en práctica, por ejemplo la Municipalidad de Miraflores ha editado un boletín de seguridad para sus vecinos bastante funcional, dicho ejemplo debiera ser imitado por otros concejos distritales para expandir mejor este concepto primordial de la seguridad preventiva en base a un conocimiento real de los alcances delincuenciales.
</br>
Habría que revisar las estadísticas por décadas pasadas, pero lamentablemente el delito ha ido creciendo a un ritmo superior al 100% en la última década, hoy hay un mejor nivel general en la vida de los peruanos y de los limeños en particular, por lo tanto el nivel de protección y seguridad tiene que ser mayor, tenemos que tomar conciencia que la seguridad forma parte de uno de los valores básicos de la vida humana, sin seguridad todo lo demás pasa casi a un segundo nivel, por lo tanto es necesario invertir en nuestra seguridad tanto como lo hacemos en otros menesteres y consultar a empresas profesionales cómo BOXER que nos hagan un estudio real de nuestra particular necesidad.
No olvidar que la buena seguridad mejora nuestra calidad de vida familiar y profesional porque nos hemos quitado un gran peso de encima que es motivo de gran preocupación y zozobra.
La inseguridad constituye un problema que nos afecta a todos y es deber de todos el combatirla. La educación en materia de prevención de delitos, es un tema que de manera urgente se debe abordar en todos los rincones del país. Hemos diseñado unos tips de seguridad, que aborda la problemática con un enfoque integral, de una manera dinámica, práctica y sencilla.
¿Cómo puedo evitar que me roben en mi casa u oficina? ¿Qué medidas de seguridad debes de implementar? ¿Que procedimientos debo llevar para evitar robos?
La inteligencia preventiva no es otra cosa que el procesamiento de información para evitar ser víctimas de un delito; son una serie de pasos que, desarrollados en forma recurrente, conformarán un hábito de prevención en prácticamente todas nuestras actividades, ¿cómo debemos entender el concepto de seguridad? ¿la seguridad podemos definirla técnicamente?